Reparación de humedades e impermeabilización de todo tipo de construcciones
IMPERMEABILIZACIÓN ASFÁLTICA DE CUBIERTAS, TERRAZAS, FACHADAS Y TECHOS

¿En qué consiste la impermeabilización?
La impermeabilización es una protección que se utiliza de manera preventiva contra el agua y las humedades, de tal manera que impide el paso de esta en sitios o zonas que no deseamos que penetren. En Rumer tenemos amplia experiencia e la aplicación de distintos sistemas para impermeabilizar techos, terrazas, cubiertas, piscinas etc…
Identificando y reparando las humedades
Las humedades que pueden aparecer en un edificio donde resultan anti estéticas, pero no solo eso sino que también pueden afectar a la salud de las personas que sufren las consecuencias en su vivienda. Pueden llegar a causar serias enfermedades respiratorias como puede ser asma, neumonía y otras enfermedades graves.
En Rumer aplicamos los siguientes sistemas de impermeabilizaciones
Impermeabilización asfáltica por tela transitable
Por norma general la impermeabilización asfáltica se componen de rollos modificados con una armadura interior la cual le da resistencia al material. Estos rollos van pegados unos a otros mediante fuego con soplete.
Este tipo de impermeabilización asfáltica se puede hacer de dos modos: adherida al soporte o flotante y puede ir en una o dos capas. La medida estándar de estos rollos para impermeabilizar son de 10 x 1 y su peso ronda sobre los 40 kg.
Impermeabilización con láminas de PVC
El sistema de impermeabilización mediante laminas sintéticas de PVC están reforzadas con diferentes tipos de armadura que dotan de dureza y resistencia al material.
Este formado va soldado mediante pistola de calor. Los formatos más comunes de este material son 2 x 20 pero pueden encontrarse en formatos muy variados.
Impermeabilización con pinturas acrílicas o caucho
Quizás estas son las más comunes o más conocidas para el cliente particular. Son las llamadas Pinturas de Caucho. La impermeabilización acrílica se aplica en forma de pintura compuesta por resinas. Normalmente para que estas pinturas den un buen resultados deben de ir armadas por una malla de fibra de vidrio.
Su aplicación será en 3 manos de pintura armadas con la malla de fibra de vidrio ya sean a brocha, rodillo o airless. Esta impermeabilizaciónsiempre deberá quedar a la intemperie. Nunca tapada o enladrillada.
Impermabilización con elastomero o membrana líquida de poliuretano
Este tipo de impermeabilización de elastomero o membrana líquida de poliuretano es algo más moderno y más conseguido que las acrílicas. Su aplicación es prácticamente la misma pero su durabilidad y resistencias es muchísimo mejor. Este sistema de impermeabilización para terrazas y cubiertas si puede ser tapada y también es resistente a los rayos u.v. siempre que lleve una capa de barniz alifático de protección.
Impermeabilización con mortero cementoso
Cementosos impermeables: Estos son morteros especiales y preparados para impermeabilizar. Existen rígidos o flexibles (este segundo viene con un látex que le proporcionara flexibilidad) Se puede aplicar a llana, rodillo o brocha. Los sitios más comunes donde se suelen aplicar estos materiales son:
- Depósitos de agua.
- Piscinas.
- Fosos de ascensor.
- Bañeras o duchas de obra.
Este material no puede quedar nunca a intemperie.
Sistema de impermeabilización con láminas EPDM
La impermabilización EPDM se compone de laminas de caucho vulcanizado sin armar, sus características más comunes podrían ser su alta flexibilidad y buen comportamiento a las dilataciones. Son resistentes a los rayos U.V.
Estas láminas EPDM se coloca con unos adhesivos especiales que con el contacto ambiental se vulcanizan de manera muy eficiente. Se puede llegar a impermeabilizar cubiertas enteras hasta de una pieza de 1000 m2.
Reparamos humedades por condensación, capilaridad o filtración
Reparación de humedades por condensación
Las humedades por condensación es el cambio de la materia gaseosa a liquida. Quizás esta sea de las humedades más comunes, se origina principalmente cuando el ambiente de una vivienda está cargado de humedad atmosférica y esta al topar con una temperatura más baja del exterior se convierte en forma de agua creando unas manchas en forma de puntitos negros en las paredes. Unas de las causas por la cual aparece este problema es por la falta de aislamiento en las viviendas o ventanas.
Reparación de humedades por capilaridad
Las humedades por capilaridad suelen presentarse de forma ascendente y aparece en los zócalos de nuestras viviendas. Es un proceso natural de la tierra por el cual el agua asciende por los capilares de los muros. Según la zona sea de mas humedad o menos las machas podrán ir creciendo hacia arriba. Mientras más traspiren nuestros zócalos mas posibilidades habrá de que desaparezcan.
Reparación y solución para humedades por filtración
Las humedades por filtración se identifican fácilmente cuando vemos que el agua atraviesa directamente los muros o techos de nuestro hogar creando así mismo una mancha que poco a poco irá creciendo considerablemente deteriorando la zona (yesos, escayolas, piedra, pinturas morteros).
¿Podemos ayudarle? solicítenos presupuesto sin compromiso
Solicitud rápida de información
Puede completar el siguiente formulario para hacernos llegar sus dudas, estaremos encantados de ayudarle.